Ecuador elegirá a su próximo presidente en una segunda vuelta electoral después de que el conservador Daniel Noboa y la abogada izquierdista Luisa González obtuvieran el domingo suficientes votos para imponerse a otros 14 candidatos.

La contienda, fijada para el 13 de abril, será una repetición de las elecciones anticipadas de octubre de 2023 que le valieron a Noboa una presidencia de 16 meses.

Noboa y González compiten ahora por un mandato completo de cuatro años, prometiendo a los votantes reducir la actividad delictiva generalizada que trastornó sus vidas hace cuatro años.

El repunte de la violencia en el país sudamericano está relacionado con el tráfico de cocaína producida en las vecinas Colombia y Perú. Tantos votantes se han convertido en víctimas de la delincuencia que sus pérdidas personales y colectivas fueron un factor determinante a la hora de decidir si un tercer presidente en cuatro años podría dar un vuelco a Ecuador o si Noboa merecía más tiempo en el cargo.

 

 

Visita presidente de Ecuador.

 

Noboa, heredero de una fortuna basada en el comercio del banano, y González, protegido del presidente ecuatoriano más influyente de este siglo, eran los claros favoritos antes de las elecciones.

Las cifras publicadas por el Consejo Nacional Electoral de Ecuador muestran que, con el 80% de las papeletas escrutadas, Noboa obtuvo más de 3,71 millones de votos, es decir, el 44,43%, mientras que González obtuvo más de 3,69 millones de votos, es decir, el 44,17%. Los otros 14 candidatos en liza quedaron muy por detrás de ellos.

El voto es obligatorio en Ecuador. Las autoridades electorales informaron de que más del 83% de los aproximadamente 13,7 millones de votantes con derecho a voto emitieron su voto.

Delincuencia, bandas y extorsión

Bajo el mandato de Noboa, la tasa de homicidios se redujo de 46,18 por cada 100.000 personas en 2023 a 38,76 por cada 100.000 personas el año pasado. Aun así, se mantuvo muy por encima de los 6,85 por cada 100.000 habitantes en 2019, y otros delitos, como el secuestro y la extorsión, se han disparado, haciendo que la gente tema salir de sus casas.

 

«Para mí, este presidente es desastroso», dijo Marta Barres, de 35 años, que acudió al centro de votación con sus tres hijos adolescentes. «¿Puede cambiar las cosas en cuatro años más? No. No ha hecho nada».

Barres, que debe pagar 25 dólares al mes a una banda local para evitar el acoso o algo peor, dijo que apoyaba a González porque cree que puede reducir la delincuencia en general y mejorar la economía.

Noboa derrotó a González en la segunda vuelta de las elecciones de octubre de 2023, desencadenadas por la decisión del entonces presidente Guillermo Lasso de disolver la Asamblea Nacional y acortar así su propio mandato.

Noboa y González, discípulo del ex presidente Rafael Correa, sólo habían ejercido breves periodos como legisladores antes de lanzar sus campañas presidenciales ese año.

Para ganar directamente el domingo, un candidato necesitaba el 50% de los votos o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el contendiente más próximo.

 

Luisa González, candidata presidencial por el Movimiento Revolución Ciudadana, saluda después de votar en las elecciones presidenciales en Canuto, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025. (AP Photo/Jairo Mendoza)

 

Más de 100.000 policías y militares fueron desplegados por todo el país para salvaguardar las elecciones, incluidos los centros de votación.

Al menos 50 agentes acompañaron a Noboa, su esposa y su hijo de 2 años a un centro de votación donde el presidente emitió su voto en la pequeña comunidad de Olón, en la costa del Pacífico.

Esteban Ron, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Internacional SEK de Quito, dijo que Noboa se verá obligado a hacer una reingeniería de su campaña ante el riesgo de que ya haya alcanzado su techo de votos.

Ron atribuyó el resultado a los problemas que enfrentó Noboa durante su gestión.

Esperando su turno para votar en Guayaquil, la estudiante de arquitectura Keila Torres dijo que aún no había decidido por quién votar. Ninguno, dijo, podrá bajar la delincuencia en todo Ecuador debido a la arraigada corrupción gubernamental.

«Si pudiera, no estaría aquí», dijo Torres, que fue testigo de tres robos en autobuses públicos en los últimos cuatro años y apenas escapó de un robo de coche en diciembre. «Las cosas no van a cambiar».

___________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.