El Departamento de Estado ordena la revisión de redes sociales de algunos solicitantes de visas de estudiante. 

Según un memorando, todas las embajadas y consulados estadounidenses revisarán la actividad de un candidato en redes sociales, lo que lo invalidaría para una visa.Según un memorando, todas las embajadas y consulados estadounidenses revisarán la actividad de un candidato en redes sociales, lo que lo invalidaría para una visa.

Reportes indican que el cable del Departamento de Estado describe un nuevo estándar para negar visas, basado en una definición amplia de lo que es "apoyo a actividad terrorista". 

A principios de esta semana, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la revocación de 300 visas de estudiante, y algunos de sus titulares se encuentran en centros de detención.

Defensores de los inmigrantes y los derechos humanos han criticado al gobierno por detener a algunos titulares de visas que no han sido acusados de ningún delito.

En su momento el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ha dicho que la agencia busca "fortalecer la detección de fraudes, prevenir el robo de identidad y apoyar la aplicación de medidas rigurosas de investigación y selección en la mayor medida posible".

"Estos esfuerzos aseguran que aquellos que buscan beneficios de inmigración para vivir y trabajar en Estados Unidos no amenacen la seguridad pública, socaven la seguridad nacional o promuevan ideologías antiamericanas perjudiciales", continuó el comunicado. El USCIS estima que el cambio de política propuesto afectará a unas 3,6 millones de personas."Estos esfuerzos aseguran que aquellos que buscan beneficios de inmigración para vivir y trabajar en Estados Unidos no amenacen la seguridad pública, socaven la seguridad nacional o promuevan ideologías antiamericanas perjudiciales", continuó el comunicado. El USCIS estima que el cambio de política propuesto afectará a unas 3,6 millones de personas.

¿Cómo se utilizan actualmente las cuentas de redes sociales? 

El gobierno de Estados Unidos comenzó a aumentar el uso de las redes sociales para investigar a inmigrantes en 2014 bajo el entonces presidente Barack Obama, según el Brennan Center for Justice. A finales de 2015, el Departamento de Seguridad Nacional comenzó tanto el "examen manual como automático de las cuentas de redes sociales de un número limitado de individuos que solicitaban viajar a Estados Unidos, a través de varios programas piloto no públicos", explica el instituto de derecho y política no partidista en su sitio web.

En mayo de 2017, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un aviso de emergencia para aumentar el examen de los solicitantes de visas.

Brennan, junto con otros grupos de derechos civiles y humanos, se opusieron a la medida, argumentando que es "excesivamente onerosa y vaga, es propensa a enfriar la libertad de expresión, es discriminatoria contra los musulmanes y no tiene beneficio de seguridad".Brennan, junto con otros grupos de derechos civiles y humanos, se opusieron a la medida, argumentando que es "excesivamente onerosa y vaga, es propensa a enfriar la libertad de expresión, es discriminatoria contra los musulmanes y no tiene beneficio de seguridad".

Dos años después, el Departamento de Estado comenzó a recopilar nombres de usuarios de redes sociales de "casi todos los extranjeros" que solicitaban visas para viajar a Estados Unidos, alrededor de 15 millones de personas al año.

_____________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.